Es inminente la modificación de varias normas fiscales en la Provincia  de Buenos Aires que, todo indica, hará mas gravosa la carga que soportan los  contribuyentes.
El proyecto, iniciativa del Poder Ejecutivo provincial, ya fue girado a  la legislatura y, básicamente, contempla una suba generalizada de varios  tributos.
Según el proyecto, se prevé incrementar las valuaciones rurales y así el  impuesto inmobiliario (el proyecto incluye un listado de valuaciones óptimas de  cada una de las circunscripciones de los diferentes partidos de la provincia).  Asimismo se contempla una desgravación para aquellos bienes cuya valuación  fiscal sea baja; y también para aquellas propiedades cuyo destino sea la  producción agropecuaria.
Otras de las modificaciones que se vienen consiste en el aumento del 0,  5 % de la alícuota en el Impuesto a los Ingresos Brutos (pasará de un 3,5% a 4  %) de aquellos comercios o empresas prestadoras de servicios que facturen mas de  $ 30.000.000 anuales. En ese orden, también se aumentará la alícuota para los  que facturen entre $ 1.000.000 y $ 30.000.000. El envío a la legislatura incluye  un largo listado de actividades y los respectivos incrementos de alícuotas a los  que se verán sometidos.
Las subas de alícuotas también afectan a empresas prestadoras del  servicio de telefonía celular.
El aumento del impuesto de sellos también será un aspecto a tener en  cuenta, puesto que el incremento incluido en el proyecto ronda el 25 % en  general y afecta a todo tipo de actos celebrados entre partes (ya sea plasmados  en un contrato escrito o bien entre ausentes).
En lo que hace al impuesto automotor, se propone derogar una  bonificación de la que hasta el momento gozan los municipios por los vehículos  de su propiedad que tenga seguro de responsabilidad civil de terceros  contratados.
Un punto a destacar es la autorización que incluye el proyecto para que  el Poder Ejecutivo contraiga deuda mediante la emisión de letras del tesoro, así  como la creación de un fideicomiso para respaldar esas letras y la posibilidad  de tomar préstamos de organismos crediticios.
Autor:MANUEL  ALEJANDRO AMENDOLA.
